Búsqueda avanzada
Buscar
 

Entra en BiblioEteca...

Disfruta de todo el potencial de biblioEteca entrando con tu usuario...

 

HISTORIA ECONÓMICA DE ESPAÑA EN LA ANTIGÜEDAD.


AUTOR: ; ND
 
 
  • Portada de HISTORIA ECONÓMICA DE ESPAÑA EN LA ANTIGÜEDAD.

    9788415069232

 
Compartir: Compartir con un amigo de biblioeteca Compartir por email Compartir en Facebook Compartir Twitter Compartir en Tuenti Capturar código QR Añadir RSS

Sinópsis del libro:

  • La Península Ibérica fue una región importante en la economía del Mediterráneo del primer milenio a.C. y del Imperio Romano hasta las invasiones bárbaras del 409-412, por su riqueza minera, oleícola y pesquera.

    Fue intensamente explotada por los pueblos colonizadores, fenicios, griegos, cartagineses y finalmente por los romanos. Los fenicios y los griegos vinieron al Occidente en busca de metales. No conquistaron el territorio, sino que se establecieron en unas colonias asentadas en la costa. Los cartagineses conquistaron el territorio y además sacaron grandes cantidades de tropa para las luchas fuera de la Península Ibérica. Los iberos explotaron las minas cuyos productos vendían a los colonizadores. La economía de los pueblos prerromanos fue eminentemente ganadera.

    La Península Ibérica fue el distrito minero más importante del mundo antiguo por la cantidad y calidad de los minerales. Estas minas fueron explotadas por los iberos, los cartagineses y finalmente por los romanos. Las regiones mineras más importantes eran Cartagena, Sierra Morena y el Noroeste Hispano, en oro esta última. Las minas de las proximidades de Cartagena entraron en decadencia a finales del s. I a.C. Las de Sierra Morena a finales del siglo II, y las del Noroeste a finales de los Severos, 235. España exportó grandes cantidades de aceite al Imperio Romano desde finales del siglo I a.C. hasta el siglo IV. Los salazones desde el siglo V a.C. hasta el Bajo Imperio y el vino a Italia durante los comienzos del Principado.

    Idioma: CASTELLANO

 
 

Clasificador

Según nuestros usuarios

RIGUROSO
Riguroso

Determina lo preciso o impreciso que es este libro con respecto a lo que se cuenta en el mismo. 0 significa que es completamente impreciso y 10 que cuenta es rigurosamente verídico

Más información
DIVERTIDO
Divertido

Determina lo divertido que te ha resultado el libro: 0-aburrido 10-muy divertido

Más información
COMPLEJO
Complejo

Determinamos lo complejo que nos ha resultado la lectura del libro. Desde el nivel más bajo, que indica que es un texto secillo de comprender hasta el valor máximo que indica que es complejo de comprender

Más información
SORPRENDE
Sorprende

Indica lo sorprendente que resulta el argumento del libro, desde 0: previsible hasta 10: totalmente desconcertante y sorprendente

Más información
 
 

Etiquetas de otros usuarios

Así han etiquetado este libro más usuarios

Así han etiquetado otros usuarios este libro. Si ves acertada su elección puedes añadir la etiqueta con un simple clic a tus etiquetas

 
Publicidad
 
 

Comentarios de los lectores

 
 
 

Yo Leo

Información para lectores

Anillo de blogs

¿Tienes un blog?

Paga si te gusta

La forma de pago del futuro...

BiblioEtecarios

Ayudanos con los libros

Yo Escribo

Si eres autor, descubre más...

Ayuda

Todo lo que puedes hacer en la web
C/ Parque Bujaruelo, 37, 1C.
28924 Alcorcón (Madrid)
Tel/Fax : 91 288 73 76
E-mail : info@biblioeteca.com

BiblioEteca en Google Plus BiblioEteca en Rss

 
Copyright © 2021 BiblioEteca Technologies SL - Todos los derechos reservados

AVISO DE COOKIES

Acepto

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.