Disfruta de todo el potencial de biblioEteca entrando con tu usuario...
Clasificador
Según nuestros usuarios
Etiquetas de otros usuarios
Así han etiquetado este libro más usuarios
Así han etiquetado otros usuarios este libro. Si ves acertada su elección puedes añadir la etiqueta con un simple clic a tus etiquetas
drama#1
El lenguaje de la obra es bastante sencillo, utilizando el registro coloquial buscando un carácter divulgativo. El estilo del autor es claro y sencillo. El autor utiliza en general todas las formas de elocución pero la predominante en toda la obra es la narración ya que la obra es una novela.
La obra en la que predomina la función poética del lenguaje, ya que es una obra literaria y busca la belleza del texto por medio de figuras literarias, esta dividida en tres partes en las que cambia la forma de escritura:
En la primera esta escrito de forma epistolar, es decir, en forma de cartas. Está escrito en primera persona y son las cartas que don Luis mandaba a su tío para contarle como le iban las cosas y como se iba enamorando de Pepita poco a poco, con lo cual aquí se vale para expresarlo subjetivamente de la función expresiva del lenguaje.
La segunda parte esta escrita de forma normal, esta escrita en tercera persona. Aquí se cuenta como fue la relación de don Juan y Pepita una vez que sabían que se atraía uno al otro hasta que se casaron. Aquí el autor cuenta los hechos objetivos valiéndose de la función representativa del lenguaje. En esta parte el autor se vale, en algunas ocasiones, también del diálogo para ceder la palabra a los personajes
La tercera parte vuelven a ser cartas, pero son mucho más breves contadas por el señor Deán. El autor las cuenta en primera persona, y siendo objetivo ya que habla de cómo le fue la vida a los principales personajes de la obra, con lo cual se vale de la función representativa del lenguaje.
#2 Juan Valera consigue describir la sociedad española de aquella época. Su lenguaje coloquial representa una perspectiva muy realista del ambiente. También es posible ver como serán los derechos de las mujeres, entretejido sobre todo por el amor que siente Pepita Jiménez por el Seminarista.
Una obra que debería ser recomendado en todos los institutos como una de las obras más importantes de la literatura española. Una alegría tener libros como estos.