Esto es lo que sabemos de FRANCISCO DE ROJAS ZORRILLA.
Francisco de Rojas Zorrilla fue un poeta muy inspirado (todas sus obras de teatro están escritas en verso, como era habitual en su época). Siguió las normas de Lope en los aspectos formales (obras divididas en tres actos, verso breve y ligero para la mayor parte del texto, etc), pero no se limitó a escribir comedias.
Más que de Lope, Rojas Zorrilla es seguidor de Calderón de la Barca; como en las obras del gran autor madrileño, en el teatro de Rojas Zorrilla predomina el tema del honor y de la honra. En sus argumentos trágicos recurrió a los excesos de sangre y violencia. Lope había recomendado que, por muy grave que fuera el suceso representado, no se pusiesen sobre la escena tantos excesos violentos.
Fue, como todos los dramaturgos de su tiempo, autor de un gran número de obras. En muchas de ellas trató temas religiosos, unas veces basados en historias de la Biblia (como en Los trabajos de Tobías) y otras en vidas de santos: Nuestra Señora de Atocha, Santa Isabel, Reina de Portugal y La vida en el ataúd.
Otras veces, buscó su inspiración en sucesos y personajes de la historia: El Caín de Cataluña, Del rey abajo, ninguno, El desafío de Carlos V, Los áspides de Cleopatra y Morir pensando en matar.
Libros de FRANCISCO DE ROJAS ZORRILLA
Estos son los libros que hay en nuestra base de datos para FRANCISCO DE ROJAS ZORRILLA
Es el modelo supremo de la comedia de figurón: la caricatura del provinciano grotesco que aspira a una promoción social por medio de un matrimonio que piiensa poder alcanzar pro su riqueza... La completa anotación de la editora ilumina vivamente los matices lingüísticos, el alcance de las referencias a costumbres y usos cotidianos y la efic...
Calisto, joven de noble familia, persiguiendo un día un halcón, entra en el jardín de una doncella también noble, Melibea, y queda rendidamente enamorado de ella, pero es rechazado. Su criado Sempronio lo conduce hasta una vieja alcahueta y hechicera, Celestina, con el fin de que medie en sus propósitos. Ésta consigue que la joven acceda a los r...
Todavía no ha sido valorado
Todavía no ha sido valorado
#5 Otro de los libros obligados a leer en el instituto. Es un clásico de la literatura española, pero no es un libro para leer en el instituto ya que el lenguaje es demasiado arcaico
#6 #4 toda la razón. No sé porqué nos obligan a leer cosas así en el Instituto, así no aficionan a los chicos a la lectura.
#10 Obra maestra de la literatura española, este libro representa a la vez el final de la Edad Media y principios del Renacimiento en España. El personaje de la Celestina es la base de uno de los tres tipos literarios de la literatura española, junto con Don Quijote y Don Juan. Asi que es un libro que se debe leer al menos una vez.
#9 si eres capaz de usar la lectura rapida te recomiendo que busques una versión adaptada al castellano actual, pero eso si este libro es de los que enganchan mucho
#11 aunque la lectura no es sencilla, se trata de una obra muy divertida
Identificate si deseas participar. ¿Todavía no tienes cuenta? Regístrate